
La Asociación de Discapacitados Murgi es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es la integración social, laboral y formativa de las personas con discapacidad, tratando de cubrir las necesidades que presenta este colectivo.
Los objetivos específicos que nuestra asociación persigue desde sus inicios son los siguientes:
Integración social y global del discapacitado.
Mentalización social sobre los problemas sociales y aspiraciones actuales de los discapacitados.
Exigir el cumplimiento de la legislación sobre discapacitados.
Participación de los discapacitados en las medidas de las diferentes esferas de las administraciones, relativas a todos aquellos asuntos que les afecten.
Participación, igualmente, en los planes de prevención y rehabilitación de las diferentes discapacidades que los organismos competentes establezcan.
Eliminación progresiva de las barreras arquitectónicas, así como apoyo y fomento a las alternativas que se den en este terreno.
Información de las diferentes discapacidades, así como de la prevención y rehabilitación para combatir las mismas.
Apertura de los discapacitados a las esferas sociales circundantes.
Formación e información de los discapacitados y de la población en general, sobre las materias antes citadas.
Colaboración estrecha con las autoridades locales y provinciales para la consecución de los fines de la entidad.
Normalización mediante el empleo.
Es de destacar que la asociación desde su constitución ha tenido una gran incidencia en el sector de las personas con discapacidad en la comarca del poniente almeriense.
Según sus estatutos, los fines de la Asociación son:
Integración social-global (cultural y laboral) del discapacitado mediante orientación laboral, formación profesional y la creación de empleo.
Sensibilización social de los problemas y aspiraciones actuales de las personas con discapacidad.
Exigir el cumplimiento de la legislación sobre discapacitados.
Participación, igualmente, en los planes de prevención y rehabilitación de las diferentes discapacidades que los organismos competentes establezcan.
Eliminación progresiva de barreras arquitectónicas, así como apoyo y fomento a las alternativas que se den en este terreno (humanización del paisaje, incremento de zonas verdes, etc.).
Información social de las diferentes discapacidades, así como la prevención y rehabilitación para combatir las mismas.
Apertura de los discapacitados a las esferas sociales circundantes.
Promover acciones de ayuda mutua y auto cuidado, así como proyectos de investigación y desarrollo sobre las discapacidades.
Demandar apoyo y servicios para las familias de las personas con discapacidad y fomentar el asociacionismo de las mismas.
Impulsar la formación de un equipo de personal voluntario que asista a las personas con discapacidad.
La Política de Calidad se refleja a continuación y recoge tanto el área de centro especial de empleo como el área de centro ocupacional.
Como política de Calidad, la Asociación Murgi tiene un compromiso certero, en base a la normativa vigente en calidad ISO 9001-2015 y las normativas propias estatales y autonómicas que le son competentes en materia de discapacidad, de atención asistencial, social y laboral de las personas con diversidad funcional; trabajando todas las áreas de su vida para que la plena inclusión de las mismas en la sociedad sea una realidad.
Para ello la Política de Calidad que define a la entidad se basa en una imagen clara corporativa de fácil identificación, unos métodos de actuación estandarizados bajo protocolos que siguen las normativas de aplicación y un seguimiento interno y externo de la actividad diaria de su centro especial de empleo y su centro
ocupacional, además de basar toda su política de calidad en la mejora continuada de su sistema de gestión de calidad y sus procesos asociados, con el fin de promover el bienestar de las personas con diversidad funcional que trabajan, asisten y tienen contacto con la entidad y sus distintas áreas.